Galería este del claustro con la portada de la sala capitular del monasterio de la Espina

El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

  Inicio / El Cister en Castilla León / Valladolid / Monasterio de la Santa Espina / Sala capitular

 

Monasterio de Santa María de la Santa Espina: sala capitular

 

 

 

 

 

Como se repite en cada monasterio que visito, la sala capitular tiene esa estructura que emociona, quizás su sencillez, quizas esa bóveda que se repite pero que a su vez es distinta en cada edificio, que te hace mirar reposadamente y admirar la sabiduría de aquel que construyera esa habitación.

Situada regularmente en el ala este del claustro a continuación de la sacristía, tiene forma cuadrada, dividido en tres naves de tres tramos cada una, mediante columnas exentas de las que arrancan los arcos de separación y los nervios de la bóvedas, que se apoyan en los muros perimetrales y en las esquinas en columnas acodilladas y adosadas.

En la pared este se abren tres ventanas, con vanos de medio punto, que apoyan en columnas simples con capiteles y basas lisos

La portada formada por tres grandes arcos apuntados, la puerta en el central y dos ventanas en cada uno de los laterales. La puerta abocinada con cuatro arquivoltas de baquetones entre escocias, sostenidas por dos columnas en cada arquivolta con capiteles lisos. Las ventanas gemelas a ambos lados de la puerta enmarcadas por arcos similares a los de la portada, tienen arcos de medio punto que apoyan en columnas pareadas sobre plintos bajos , con capiteles facetados sin adorno ninguno. La parte interna es similar a lo descrito.

En el interior las columnas exenta de fuste monolítico, están parcialmente soterradas, por lo que no se ven las basas. Los capiteles son tallados en facetas alguno con escaso adorno de resaltos leves en los frentes. Las columnas adosadas a los muros, finas con basas que asientan en un podio que recorre toda la sala, capiteles lisos y facetados. En los ángulos hay columnas acodilladas, con capiteles de hojas picudas, pegadas al tambor con escaso relieve

Las bóvedas de crucería con nervios formados por tres baquetones, el central mas grueso, separados por golas o canales, mientras los arcos apuntados tienen aristas baquetonadas y en su intradós una ancha escocia.

Todas estas características nos sitúan en principios del siglo XIII, y nos sitúen en uno de los recintos mas importantes entre las salas capitulares españolas, pudo comenzarse poco después de la iglesia con la que guarda relación en las basas y molduras, acusa recuerdos de la abadía francesa de Fontenay

La iglesia
Claustros
Otras
  Vista de la sala capitular del monasterio de la Espina desde la portada Vista desde el noroeste de la sala capitular del monasterio de la Espina

 

Vista desde el ángulo suroeste de la sala capitular del monasterio de la Espina Vista desde el ángulo sureste de la sala capitular del monasterio de la Espina
  Vista desde el ángulo nordeste de la sala capitular del monasterio de la Espina fachada de la sala capitular del monasterio de la Espina